- CÉLULA VEGETAL
La parte de la Botánica que se especializa en el estudio
de la Célula
es la Citología Vegetal. El estudio de la célula es
de gran importancia, puesto que es la unidad de estructura, el
asiento de los procesos
fisiológicos vitales del organismo y, en el caso de las
células
reproductoras, de la transmisión de los materiales
hereditarios de una generación a otra.
Los diferentes tipos de células vegetales pueden distinguirse por
la forma, espesor y constitución de la pared,
como también por el contenido de la célula.
Una serie de características
diferencian a las células vegetales:
![]() |
Presentan cloroplastos: son orgánulos rodeados por dos
membranas, atrapan la energía electromagnética derivada de la luz
solar y la convierten en energía química mediante
la fotosíntesis, utilizando después dicha energía
para sintetizar azúcares a partir del CO2
atmosférico.
|
![]() |
Vacuola central: un gran vacuola
en la región central es exclusiva de los
vegetales, constituye el depósito de agua y de varias sustancias
químicas, tanto de desecho como de almacenamiento. La presión
ejercida por el agua de la vacuola se denomina presión de turgencia
y contribuye a mantener la rigidez de la célula, por lo que el citoplasma y núcleo de una célula
vegetal adulta se presentan adosados a las paredes celulares.
|
![]() |
Pared celular es tal vez
la característica más distintiva de las células vegetales. Le confiere
la forma a la célula, cubriéndola a modo de exoesqueleto, le da la textura a cada tejido, siendo el
componente que le otorga protección y sostén a la planta.
|
Célula
vegetal típica.
![]() |
Células vegetales observadas al microscopio 100X
|